Como iniciarse en la agricultura digital

6 junio, 2022
6 junio, 2022 admin

Como iniciarse en la agricultura digital

Antes que todo, cabe mencionar el concepto de agricultura digital o agricultura 4.0.

Esta consiste en la utilización de los recursos tecnológicos, tales como medios digitales, big data, inteligencia artificial, sensores y otros, con el fin de mejorar la calidad y producción en agricultura. Está altamente ligada a lo que se conoce como la cuarta revolución industrial.

Esto se puede lograr a través de sensores, drones, equipos GPS o algoritmos informáticos, con los cuales podemos obtener una serie de datos en tiempo real. Esto nos permite analizar con precisión las superficies cultivadas, integrando los procesos de observación y medición. De esta manera, podemos actuar con claridad ante los distintos factores que afectan al sector agrícola.

El concepto de agricultura 4.0 está estrechamente ligado al de agricultura digital. Esta última se refiere más en concreto al uso de recursos digitales para optimizar la gestión de procesos agrícolas.

Ventajas de la agricultura digital

1.Incremento de la producción

La tierra cultivable puede tener características y comportamientos distintos dependiendo del entorno. La agricultura 4.0 pone en práctica el uso de tecnología para estudiar la composición del suelo. Esto permite conocer las necesidades específicas de las plantaciones para mejorar la rentabilidad productiva.

2.Automatización de los procesos

La agricultura ahora integra en sus procesos maquinarias automatizadas que pueden ser de gran ayuda para los agricultores. Estos equipos están diseñados para trabajar con precisión y rapidez, con la ayuda de sensores avanzados que nos permiten controlar -por ejemplo- el sistema de riego para evitar el desperdicio de agua, o monitorear el estado de las plantas para regular el uso de fertilizantes y pesticidas.

3.Mejor monitoreo de la producción

Antes los agricultores estaban limitados a ciertos datos meteorológicos, estado de la tierra e información básica para tomar ciertas decisiones. Nos permite acceder a imágenes satelitales de las parcelas, podemos utilizar algoritmos de aplicación variable y monitorear distintos factores, como la incidencia de la luz sobre las parcelas, o el estado y vigor de las plantas, con el fin de tomar acciones para mejorar el rendimiento de los cultivos.

4.Permite procesar e interpretar más datos en menos tiempo

Si tuviésemos que estudiar todos los datos que recibimos de las distintas fuentes, probablemente tardaríamos semanas en tomar una sola decisión. Pero la agricultura digital hace posible interpretar todos estos parámetros de forma automatizada y sencilla: datos procedentes de los sensores en las maquinarias, datos meteorológicos cargados a la nube, o el histórico de comportamientos y soluciones para establecer diagnósticos precisos.

5.Minimiza los riesgos

Una de las principales ventajas de la tecnología agrícola al momento de optimizar los costos es que permite obtener en tiempo real una serie de datos que pueden ayudarnos a minimizar los riesgos y pérdidas de la industria. Por ejemplo, la instalación de sensores puede alertarnos no solo sobre riesgos climáticos, sino además ante variables de suelo o ambiente fuera de rangos deseados.

Preguntas clave para identificar tus necesidades como agricultor

a) ¿Cuál es tu cultivo?

Dependiendo del cultivo que manejes, también puede variar la solucion que necesites.

b) ¿Cuál ha sido tu principal problemática?

Recuerda cuál ha sido en las ultimas temporadas ese problema que te ha costado solucionar o que aun no has logrado atacar correctamente

c) Analisis a detalle de tu campo (eficiencia de recursos)

Realizar un buen analisis de que tan eficientemente estas empleando los recursos de tu campo y que tanto rendimiento te estan generando puede darte respuestas mas acertadas

d) ¿Cuáles son tus objetivos?

Analiza que es lo que quieres lograr con la agricultura 4.0, cuáles son tus objetivos, a donde quieres llegar, qué tantos rendimientos deseas incrementar, etc.

Conoce la oferta disponible

Si apenas te estas iniciando en el mundo de la agricultura 4.0, es probable que no conozcas los productos o servicios que ésta te ofrece, pero no te preocupes, nosotros te vamos a dar una pequeña guía para que puedas tomar la mejor decision….

  • Monitoreo de riego
  • Modelos de enfermedades en plantas
  • Monitoreo de crecimiento de cultivos
  • Pronósticos climáticos
  • Monitoreo de fertilizantes
  • Monitoreo del suelo

Estos son algunos de los servicios y productos que puedes encontrar de acuerdo a tus necesidades…

Nuestra oferta para principiantes

𝑳𝒐𝑹𝑨𝑰𝑵 𝑹𝒂𝒊𝒏 💧 – solo para lluvia

𝑳𝒐𝑹𝑨𝑰𝑵 🌡️ – para lluvia, temperatura y humedad del aire

𝑳𝒐𝑹𝑨𝑰𝑵 𝑺𝒐𝒊𝒍 💧+ 🌡️ – para lluvia, temperatura y humedad del aire, temperatura y humedad del suelo

¡Puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades!

Beneficios de tener LoRAIN en tu campo

✔️ Los parámetros ambientales se utilizan para calcular modelos de enfermedades de las plantas → mejorar la protección de las plantas y prevenir la pérdida de cultivos.

✔️Conocer las condiciones del campo permite una mejor planificación del trabajo → ahorra tiempo y hace que la agricultura sea más eficiente.

✔️Planificar aplicaciones de fumigación (y otras operaciones de campo) para condiciones climáticas óptimas.

✔️Supervisa el suelo y riega solo cuando sea necesario → ahorre agua (y dinero).

Preguntas frecuentes

¿Es difícil de instalar? ▪️ No. Tomará solo 5 minutos.

¿Es caro? ▪️ No. Su precio es accesible y son fáciles de usar.

¿Es seguro? ▪️Sí. Todos los datos recopilados le pertenecen solo a usted y se almacenan de por vida.

 

 

, , ,